Historia de la INEI 46
HISTORIA: La Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” INEI 46, se creó mediante R. M. 5225 el 06 de abril de 1961 con el nombre de Instituto Nacional de Varones N° 46. Por gestión de un grupo de Docentes, Directivos, Padres de Familia, Alumnos y Ex – Alumnos, en 1986 es cambiado de nombre por R. D., 3310 siendo denominado como Colegio Nacional “Víctor Raúl Hay de la Torre”. Actualmente funciona con 42 Secciones y 7 Especialidades (Mecánica automotriz, Mecánica de Producción, Electricidad, Electrónica, Soldadura, Carpintería y Computación) ofrecidas a la producción en dos turnos: Mañana y Tarde.Actualmente es dirigida por Nuestro Director – Walter Capcha Castro y los Sub Directores: Laura Burga León – Área Administrativa, Carlos Bautista Pantoja – Formación General y Emilio Borjas Espíritu – Áreas Técnicas.Fue Centro Piloto de Bachillerato y Fiscales Escolares. Funciona en el turno noche el Centro de Educación Ocupacional “CEO” INEI N° 46 brindando a toda la Comunidad Vitartina todas las opciones para la Formación Profesional.Nuestros alumnos egresan con una Formación Técnica Científico Humanista. Su formación Técnica se da en especialidades definidas las cuales les permiten desempeñarse y laborar en el ámbito Productivo con eficiencia y profesionalismo o en la incursión de la Formación de pequeñas empresas acondicionando sus propios talleres brindando un servicio de calidad.
El centro educativo se creo mediante la R.M. 5225 el 06 de abrilde 1961 con el nombre de INSTITUTO INDUSTRIAL DE VARONES Nº 46
Funciono enel pabellon del vecino Centro Educativo "Domingo Faustino Sarmiento" con la especialidad de Electronica.
En 1964 el Alcalde distrital de entonces, el Sr. Gustavo Martini Chutti dono el terreno que hoy ocupa, iniciandoce la construccion del Centro Educativo con la activa participacion de los padres de Familia, inagurandoce el 03 de abril ampliandoce el servicio a cuatro especialidades.
Posteriormente fue denominado como CECAT Nº 46 de Ate Vitarte SSE 07 AEDDEL.
Por gestion de un grupo de Docentes, Directivos, Padres de Familia, Alumnos y ex-alumnos, en 1986 es cambiado de nombre RD. 3310 siendo denominado como Colegio Nacional "Victor Raul Haya de la Torre"
Actualemnte funciona con 42 secciones y 7 especialidades (Mecanica de Produccion , Mecanica automotriz , Electricidad, carpiteria , soldadura, electronica, computacion)ofrecidas a la produccion dedos turnos : Mañana y tarde.
DEFINICIONES DE CONFLICTOS COGNITIVOS: 1) Cambio conceptual o reconceptualización que genera en los alumnos una situación contradictoria, entre lo que ellos saben (conocimientos previos) y los nuevos conocimientos provocando un desequilibrio cognitivo que conduce a un nuevo conocimiento más amplio y ajustado a la realidad y sigue enriqueciéndose en nuevos procesos de aprendizaje a través de ciclos evolutivos.
2) Fenómeno psicológico de contraste producido por la incompatibilidad entre las preconcepciones y significados previos de un alumno en relación con un hecho, concepto, procedimiento, etc., determinado, y los nuevos significados proporcionados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este conflicto inicia un proceso de desequilibrio en la estructura cognitiva del sujeto, seguido de una nueva reequilibración, como resultado de un conocimiento enriquecido y más acorde. De este modo, el conflicto cognitivo se convierte en factor dinamizador fundamental del aprendizaje.

TALLERES:
Computacion: La Informática o computación es la ciencia del tratamiento automático de la información mediante un computador (llamado también ordenador o computadora).
Informática es un vocablo inspirado en el francés informatique, formado a su vez por la conjunción de las palabras information y automatique, para dar idea de la automatización de la información que se logra con los sistemas computacionales. Esta palabra se usa principalmente en España. Computación se usa sobre todo en América y proviene de cómputo (o cálculo).
La informática es un amplio campo que incluye los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras (ordenadores).
Electricidad:
- El Electricista Industrial posee habilidades operativas y conocimientos tecnológicos propios de la ocupación entre los que destacan las aplicadas a los procesos productivos y a los servicios de instalaciones y mantenimiento.
- Sus conocimientos tecnológicos son específicos y complementarios relacionados con las matemáticas, física, química, dibujo técnico, seguridad industrial-ambiental, comunicación oral/escrita, inglés técnico e informática.
- Tiene capacidades polifuncionales acorde con las exigencias de calidad de la actividad productiva industrial, para conducirse de manera autónoma en un puesto de trabajo.
- Organizar y ejecutar tareas y operaciones típicas de la ocupación.
- Localizar, identificar, examinar y reparar averías de sistemas eléctricos, electroneumáticos, electromecánicos, electrónicos y automatizados que se encuentran en procesos productivos.
- Seleccionar materiales y equipos eléctricos.
- Realizar y reparación de motores, generadores y transformadores.
- Elaborar e interpretar planos y diagramas eléctricos.
- Interpretar y aplicar las especificaciones técnicas a fin de realizar trabajos de calidad.
Electronica: El Profesional en Técnicas de Ingeniería Electrónica posee habilidades, conocimientos tecnológicos y capacidades que le permiten aplicar, desarrollar e innovar la producción de bienes y servicios en el campo de las instalaciones, montaje, mantenimiento y reparación de equipos e instrumental electrónico y eléctrico.
- Reconoce los materiales de trabajo e insumos según especificaciones y normas técnicas.
- Capacidad para resolver problemas técnicos y establecer mejoras en el proceso productivo.
- Aplica los criterios de calidad en los procesos y operaciones, así como, de productividad y competitividad. Tiene capacidad para desempeñarse de manera funcional.
- A su nivel, este profesional planifica, organiza, dirige, ejecuta, controla y evalúa procesos productivos de la instalación/montaje y mantenimiento de equipos de mando y control electrónicos y otros sistemas complementarios, haciendo uso de conocimientos tecnológicos, de recursos humanos, recursos materiales y económicos de acuerdo a normas técnicas y de calidad competitiva.
- Al nivel de su competencia, asume funciones y realiza los siguientes trabajos:
- Selecciona, adecúa y mejora la tecnología más conveniente para solucionar las situaciones problemáticas relacionadas con la instalación, puesta en marcha, reparación y mantenimiento de equipos y sistemas electrónicos.
- Efectúa trabajos técnico-operativos relacionados con la investigación y el desarrollo de equipos y sistemas eléctricos.
- Proyecta y prepara planos de equipos y sistemas electrónicos basándose en normas y especificaciones establecidas.
- Efectúa el presupuesto y análisis de costos de materiales y mano de obra necesarios para la fabricación e instalación de equipos y sistemas electrónicos.
- Conduce y supervisa al personal bajo su responsabilidad durante la realización de las operaciones que demanda su trabajo.
-
Carpinteria:
- Posee conocimientos y habilidades operativas propias de los procesos productivos relacionados con la ocupación y de acuerdo a las exigencias de la calidad industrial.
- Asimismo, posee conocimientos tecnológicos específicos y complementarios, relacionados con las matemáticas, física, dibujo técnico, inglés técnico, seguridad industrial-ambiental, comunicación oral/escrita e informática.
- Tiene capacidades polifuncionales, acordes con las exigencias de calidad de la actividad productiva, de manera que puede conducirse con autonomía en un puesto de trabajo.
- Construir y reparar muebles de madera, aglomerados o materiales similares.
- Leer e interpretar planos y órdenes de trabajo.
- Operar máquinas, equipos y herramientas, en la ejecución de las diversas operaciones que demanda la construcción del mueble, puertas, ventanas, escaleras y revestimientos.
- Ejecutar el acabado del producto con procedimientos y técnicas de pintado, laqueado y otros.
- Seleccionar y preparar los materiales.
- Ejecutar el ensamblado, montaje y fijación de las construcciones de madera.
- Ejecutar el mantenimiento preventivo de máquinas y equipos de producción.
- Aplicar criterios de productividad en el puesto de trabajo respetando las normas y especificaciones técnicas del producto y el proceso.
- Capacidad para trabajar en equipo, valorar y cumplir las normas o disposiciones de seguridad y calidad de la empresa.
Soldadura:
- Asimismo posee conocimientos tecnológicos específicos y complementarios relacionados con las matemáticas, física, dibujo técnico, seguridad industrial/ambiental, comunicación oral/escrita, inglés técnico e informática.
- Tiene capacidades polifuncionales acordes con las exigencias de calidad de la actividad productiva industrial, para conducirse con autonomía en un puesto de trabajo.
- Interpreta planos de taller y órdenes de trabajo y prepara su plan de trabajo.
- Prepara y acondiciona el material a soldar, selecciona equipos, material de aporte y herramientas de medición y control.
- Suelda metales ferrosos y no ferrosos en diferentes posiciones, con equipos convencionales de soldadura oxiacetilénica, eléctrica y por resistencia.
- Aplica soldadura MIG, MAG y TIG en productos metálicos especiales; así como efectúa corte por plasma.
- Suelda partes en estructuras, recipientes, ductos, calderos, construcciones navales y otros ramos afines.
- Realiza control de calidad y pruebas de resistencias de las soldaduras según normas técnicas nacionales e internacionales.
- Realiza mantenimiento básico de los equipos de su uso y del taller.
Mecanica De Produccion: El profesional de nivel técnico medio en Mecánica de Producción, del programa de técnicos Industriales, posee destrezas, habilidades de ejecución, conocimientos tecnológicos y de gestión para la realización de actividades de fabricación / producción, instalación, y mantenimiento de productos industriales.
- Registra información técnica, analiza y hace control estadístico de calidad.
- Al nivel de técnico medio, este profesional está capacitado para organizar, dirigir, ejecutar y controlar tareas productivas en el ramo metal-mecánico, de acuerdo a especificaciones y normas técnicas de calidad.
- Posee conocimientos tecnológicos de la especialidad, en máquinas, equipos, herramientas de corte, de medición y control convencionales, por comando númerico computarizado - CNC; aplica conocimientos relacionados con las matemáticas, la física, dibujo técnico, seguridad industrial-ambiental, lenguaje y comunicación oral y escrita, inglés técnico e informática.
- Al nivel de su competencia, asume funciones y realiza los siguientes trabajos:
- Interpreta planos de taller, montaje de elementos y partes mecánicas, utilizando normas técnicas de calidad.
- Prepara el trabajo de acuerdo al plan y programa de producción.
- Fabrica elementos y partes de máquinas, dispositivos y utilaje, mediante el uso de la mecánica de ajuste y el mecanizado en máquinas-herramientas convencionales y computarizadas, de acuerdo a planos y especificaciones técnicas.
- Aplica técnicas de metrología y control de calidad en el proceso productivo.
- Aplica tratamiento térmico a los materiales y partes del proceso de producción y acabado; verifica y controla resistencias y durezas.
- Conoce y aplica las técnicas básicas de fabricación, mediante la matricería, forja, fundición y soldaduras.
- Diseña utilaje, hace programación y opera máquinas-herramientas por comando numérico computarizado-CNC.
- El profesional de nivel técnico medio como Maestro Industrial en Mecánica Automotriz , posee destrezas, habilidades de ejecución, conocimientos tecnológicos y de gestión para la realización de actividades de instalación, mantenimiento y reparación de sistemas automotrices diesel y gasolina.
- Interpreta planos, esquemas y órdenes de servicio prepara el trabajo, diagnostica, organiza, dirige y/o ejecuta el servicio de mantenimiento de los sistemas del motor y del vehículo mismo.
- Al nivel de técnico medio, este profesional está capacitado para organizar, dirigir, ejecutar y controlar tareas productivas en el servicio automotriz, de acuerdo a especificaciones, normas técnicas de seguridad y calidad.
- Posee conocimientos tecnológicos de la especialidad, en equipos, herramientas / instrumentos, materiales/componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos, así como en sistemas hidráulicos y neumáticos.
- Asimismo, posee conocimientos complementarios de matemáticas, física-química, dibujo técnico, seguridad industrial-ambiental, inglés técnico e informática. Posee además capacidades polifuncionales técnicas y de gestión.
- Al nivel de su competencia, asume funciones y realiza los siguientes trabajos:
- Reemplaza o repara elementos componentes convencionales o electroelectrónicos de operación y seguridad de la unidad.
- Servicio del sistema de encendido convencional y electrónico.
- Diagnóstico y servicio de los sistemas de inyección de combustible, refrigeración, sensores de inyección con mando electrónico, frenos hidráulicos, sistema de antibloqueo, de suspensión.
- Diagnóstico, servicio y reparación del sistema de dirección.
- Presupuesto de trabajo o servicio técnico.
EL SANTO: Judas Tadeo fue, según diversos textos neotestamentarios (Evangelios, Hechos de los Apóstoles), uno de los discípulos de Jesús de Nazaret, que formaba parte del grupo de «los doce» apóstoles. Se le menciona en los Evangelios como «hermano de Jesús». También se le llama simplemente «Tadeo», o «Judas de Santiago», aunque la identificación entre «Tadeo» (en los Evangelios de Mateo y de Marcos) y «Judas de Santiago» (en el Evangelio de Lucas y en los Hechos de los Apóstoles) es discutida por los especialistas. En todos los casos, parece existir la tendencia de acompañar el nombre de «Judas» con alguna especificación, quizá por la preocupación de los escritores de aquellos textos por diferenciar a Judas Tadeo de Judas Iscariote,2 el apóstol a quien se atribuye haber traicionado a Jesús.
El nombre «Judas» es una palabra hebrea que significa alabanzas sean dadas a Dios. «Tadeo», término proveniente del idioma arameo, significa el valiente, hombre de pecho robusto. También se le llamó «Lebbeo», que significa hombre de corazón tierno.Junto con Simón el Cananeo, Judas Tadeo era uno de los apóstoles considerados como más judaizantes dentro del grupo de «los Doce». Según el Evangelio de Juan, fue testigo privilegiado de la Última Cena, durante la cual tuvo una participación activa explícita. La tradición eclesiástica le atribuye la autoría de la epístola de Judas, punto también debatido por los biblistas.La escasez de datos sobre Judas Tadeo y algunas identificaciones equívocas de su persona se vieron reflejadas en la variedad iconográfica que lo caracteriza.3 Se le representó con una maza o un mazo, herramienta con la que -según la tradición católica- sufrió martirio (hasta el siglo XIV se lo personificó con frecuencia con alabarda o hacha, e incluso con espada).3 La «regla doblada», con la que también se le suele representar, es una estilización del sable shamsir de origen persa, arma con la que asimismo se atribuye su decapitación. A menudo sus representaciones portan una imagen de Jesús, a veces con forma de medallón, en el pecho, en recuerdo de la leyenda según la cual este apóstol habría llevado el mandylion a la corte del rey Abgar V de Edesa, para sanarle. (En realidad, quien portaba el mandylion era Tadeo de Edesa, uno de los setenta y dos discípulos mencionados en Casiodoro de Reina; Cipriano de Valera (1909). «Lucas 10, 1-24». Biblia versión Reina-Valera (Wikisource)., pero para cuando fue descubierto el error, la iconografía del medallón en el pecho de Judas Tadeo ya se había popularizado). También se le representa con una llama de fuego sobre su cabeza, significando su presencia en Pentecostés, y un rollo en representación de la epístola de Judas, uno de los libros canónicos, que la tradición eclesiástica tendió a atribuirle. En el simbolismo medieval, se consideró la piedra preciosa «crisoprasa» como atributo del apóstol Judas Tadeo.4Hoy en día, la tradición católica lo venera como el santo de las causas difíciles y desesperadas. Su festividad se celebra en la liturgia católica el 28 de octubre, aunque popularmente suele ser recordado el día 28 de cada mes.- DESFILES:
- https://youtu.be/PylrzDD3aes
Mecanica Automotriz
Comentarios
Publicar un comentario